lunes, 16 de julio de 2012

ANDAMIO LO QUE APRENDÍ EN EL MÓDULO 2


Especialidad Competencias Docentes para la Educación Media Superior


Lo que aprendí en el módulo 2


        
Módulo 2.
Planeación, evaluación y diseño de propuestas

Lo que aprendí

Unidad 1.
Planeación por competencias
Actividad 1: Lo que aprendimos
Actividad 2: La planeación por competencias y nuestra práctica docente
Actividad 3: Mediación pedagógica en el marco de la RIEMS
Actividad 4: Elementos para la planeación

Unidad 2.
Evaluación y seguimiento del desarrollo de competencias

Actividad 1: La evaluación y nuestra práctica docente
Actividad 2: Modelos de evaluación
Actividad 3: Elementos de la evaluación
Actividad 4: Planeación y diseño de la evaluación

Unidad 3.
Diseño de la propuesta de intervención

Actividad 1: Características generales de nuestra propuesta de intervención
Actividad 2: Planeación y fundamentación de nuestra propuesta de intervención
Actividad 3: Aprendizaje colaborativo y estrategias grupales
Actividad 4: Redacción de mi propuesta de intervención




Aquí desarrollamos las ideas que anotamos.

           UNIDAD 1:
           Actividad 1: Lo que aprendimos
            Aprendí que en la evaluación existen ciertos principios como validez y valor, los elementos que se deben aprender para un aprendizaje significativo. Aprendí  también  que existen dos evaluaciones importantes tales: ERN (Evaluación referida a normas) y ERC (Evaluación referida a criterios).  Así como los dos propósitos de la evaluación formativa y sumativa y por ultimo los otros métodos de evaluación importantes también para nosotros  como el portafolio de evidencias, la rúbrica  y la lista de cotejo.
            Actividad 2: La planeación por competencias y nuestra práctica docente
              Las competencias son un enfoque para la educación y no un modelo pedagógico, se focalizan en  aspectos específicos de la adolescencia, del aprendizaje y de evaluación. Formar estudiantes en competencias es un gran reto, ya que el resultado de la labor que perseguimos es formar individuos con calidad, desarrollo integral, críticos, reflexivos, que sean capaces de resolver problemas, hombres y mujeres competentes para la vida y para el campo laboral. Para ello, se  requiere de un cambio profundo en los contenidos disciplinarios, una evaluación formativa y certificadora que se  oriente perfectamente hacia las competencias.
               Cada docente se enfocará a las competencias correspondientes llevando una transversalidad con las demás asignaturas y el grado de profundizarlos dependerá del propósito y del objetivo. Es importante recalcar que las competencias en lugar de darle la espalda a los saberes, le dan una fuerza a los nuevos y los relaciona con las prácticas sociales, a las situaciones complejas, a los problemas y a los proyectos de vida.
             Las competencias constituyen la base para orientar el currículo, la docencia, el aprendizaje y la evaluación desde un marco de calidad. Brindan principios, indicadores y herramientas para hacerlo. Por ello, es importante diferenciar entre un enfoque para la educación y un modelo pedagógico, y las competencias las ubicamos en los aspectos específicos de la docencia, del aprendizaje y de la evaluación, mientras que como modelo pedagógico utilizamos el constructivismo.  Las competencias son procesos complejos de desempeño con idoneidad en un determinado contexto, con responsabilidad.
             Actividad 3 y 4: Mediación pedagógica en el marco de la RIEMS y Elementos para la planeación.
PROPÓSITOS Y CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS
             Se deben reunir  evidencias para ser revisadas y analizadas antes de  emitir un juicio acerca del logro de la competencia del estudiante. Los propósitos de la evaluación son:
1.         El reconocimiento al desempeño realizado del estudiante
2.         Inferencia del desempeño futuro del sujeto en las áreas de competencia  especificadas.
            Con lo anterior, se asegura el cumplimiento de los objetivos de la RIEMS, es preciso que cumpla con los siguientes principios:
·               Validez: Encontrada cuando los criterios de evaluación, guardan relación directa con las competencias genéricas y disciplinares
·         Confiabilidad: Implica el uso de métodos y procedimientos que permiten desprender juicios consistentes a partir de las evidencias recabadas. La evaluación se realiza desde criterios imparciales
·         Imparcialidad: Plateada al margen de las características particulares de cada individuo u objeto de evaluación. El criterio aplicado es imparcial para todos.
  

          
           Estrategia didáctica, el plan de estudio y la RIEMS
REFORMA INTEGRAL DE LA EMS

                                        RETOS
 




COBERTURA               CALIDAD                              EQUIDAD
- Ampliación.                - Desarrollo docente             Recursos
                                                                 Económicos
                                                                                                                      
- Rigidez de planes de    -  Infraestructura y              -  Calidad     
   estudio                              Equipamiento.                 -  Lagunas en                     
                                                                 elaprendizaje                                                     
                                                                    desde   el   
                                                                   nivel básico    
Nivel académico de      Atención a las        Revalidación de                                            
      poca calidad.                   necesidades de los           estudios
                                      estudiantes.


           La evaluación  en el modelo de la RIEMS, se caracteriza por ser referida a criterios, esto es, se cuenta con un criterio o parámetro para determinar cuándo una competencia ha sido alcanzada. Es fundamental distinguir la competencia de los criterios de desempeño; para después, advertir la competencia mediante evidencias de desempeño.
            Los criterios de desempeño: son declaraciones evaluativas que especifican el nivel requerido de desempeño. El proceso para determinar los criterios de desempeño se  realiza con base en las competencias. En este sentido, los criterios de desempeño no son fijos, al responder a necesidades identificadas en ciertos momentos y contextos, pueden variar de acuerdo con las demandas y requerimientos identificados.
             La especificación de estos criterios sirve, para valorar a cada estudiante  y determinar el dominio que tiene relación con la competencia que se espera. Es importante que los criterios de desempeño que se deriven de la competencia permitan identificarla en su  totalidad.
             Los métodos empleados en la evaluación por competencias más utilizados son:
             Observación: Consiste en realizar observaciones  del desempeño del estudiante. Este método, por su naturaleza subjetiva, necesita del diseño de formatos para recoger información, como lo puede ser la lista de cotejo.
            Simulación: En la simulación se solicita al estudiante que demuestre procedimientos (acciones) determinados. La simulación puede ser observada utilizando también una lista de indicadores, o  mediante la utilización de videos, donde el formato puede ser una guía de observación o lista de cotejo entre otros.
           Para una simulación exitosa
          Debe ser lo más real posible
          Debe tener criterios claros contra qué evaluar la competencia
          Debe tener instrucciones claras para todos los involucrados
          Debe ser fácil de administrar y relacionarse directamente con la competencia que está siendo evaluada
          Es recomendable que sean filmadas en video a fin de que sea posible la retroalimentación.
           Proyectos: Consiste en asignar a los estudiantes la ejecución de un proyecto o una tarea en especial a fin de evaluar la calidad de la misma.
CONCLUSIONES:
a)    Dar instrucciones y orientaciones específicas a los estudiantes sobre qué es exactamente lo que se espera de él.
b)    Proporcionar  las instrucciones y orientaciones claras y precisas y por escrito de lo que se desea
c)    El proyecto debe de ser realista y alcanzable
d)    Proporcionar ejemplos de proyectos similares y que tengan una meta especifica
e)    Dejar claro que se les proporcionará ayuda y una guía a los estudiantes si llegan a tener problemas.
f)     Establecer mecanismos adecuados para la autenticidad del proyecto
g)    Establecer si se va a evaluar el producto y/o el proceso.
UNIDAD 2:
            Planeación didáctica es ver el camino que vas a seguir para llegar al fin que te propones, recurriendo a todos aquellos elementos que te pueden ayudar para que tu camino sea un camino donde avances correctamente, evitando  posibles dificultades que se  planteen y que se puedan prever.
            Es diseñado por el docente a nivel de aula.  Comprende la selección y organización previa de las experiencias de aprendizaje de manera individual y/o colaborativamente comparten los alumnos, las alumnas, con el o la docente en el espacio escolar.  Debe reflejar creatividad tanto en su planificación como en la ejecución.
           La programación curricular está planificada para ser desarrollada en un periodo determinado escolar, utilizando uno de los siguientes tipos de planeación didáctica:
1)    Planificación Anual
2)    Planificación Bimestral
3)    Plan Semanal
4)    Planificación Semanal o Diaria
           Existen tipos de Unidad de Trabajo de acuerdo a objetivos y contenidos, la unidad de trabajo puede ser de diversos tipos:
1)    Por Tema.
2)    Unidad por Correlación.
3)    Unidad por Integración.
4)    Planificación Diaria

           Mejorar la práctica de la planeación didáctica es un planteamiento de reflexión de cualquier docente. Es necesario que el profesional de la docencia interactúe con una teoría sólida sobre metodologías que le permitan una eficiente  planeación didáctica.
           La planeación debe ser una instancia que en lo operativo se integre a los procesos de administración y gestión educativa, para lo cual se hace necesario la formación de más planeadores y de una participación integradora en el proceso de planeación, para que ésta no pierda sus metas y sus objetivos y por lo tanto  no solo juegue un papel de requisito de lo que se pudiera hacer. Es necesario que exista un vinculación más estrecha entre la investigación social, económica, política y educativa por supuesto en la teoría y en la práctica real de la planeación con una visión integral, estructural y participativa.
UNIDAD 3:
          Actividad 3: Aprendizaje colaborativo y estrategias grupales
          Los maestros debemos educar para:
-       Aprender a conocer
-       Aprender a hacer
-       Aprender a vivir juntos
-       Aprender a ser.

           El nuevo paradigma educativo  marca la dirección por donde deben ir las innovaciones educativas con garantías de éxito  ejerciendo  funciones directivas, orientadas al cambio educativo.  Exigen  una constante actualización con gran entusiasmo del docente, su motivación permitirá llegar a la innovación con una actitud favorable para asumir cambios pedagógicos.
           Una estrategia didáctica es el plan que se debe cumplir estableciendo un objetivo, en la cual exista un procedimiento, técnicas, recursos y una evaluación para que el alumno adquiera competencias.
           Los elementos de la estrategia son varios pero deben tener un contenido (competencias - propósitos)  técnicas, actividades y medios. Contribuye en nuestra práctica docente para darle forma y contenido a una clase, para saber cómo abrimos, desarrollaremos y cerramos un tema o competencia a desarrollar y como evaluaremos.
           Existen diversas estrategias de enseñanza, leí a Díaz y Hernández para complementar mi planeación y me encontré con que  realiza una clasificación de las mismas basándose en el momento de uso y presentación. Como me sirven sobremanera quiero compartirlas con ustedes.
           Se dividen en:
  •  Estrategias pre-instruccionales preparan y alertan al estudiante en relación a qué y cómo va a aprender (activación de conocimientos y experiencias previas pertinentes) y le permiten ubicarse en el contexto del aprendizaje pertinente.
  •  Las estrategias co-instruccionales (ilustraciones, redes semánticas, mapas conceptuales y analogías entre otras) apoyan los contenidos curriculares durante el proceso mismo de enseñanza. Cubre funciones como: detección de la información principal, conceptualización de contenidos, delimitación de la organización, estructura e interrelaciones entre dichos contenidos, y mantenimiento de la atención y motivación.
  • Las estrategias post- instruccionales (preguntas intercaladas, resúmenes finales, redes semánticas, mapas conceptuales) se presentan después del contenido aprendido y permiten al estudiante formar una visión sintética, integradora, crítica del material y permiten valorar su propio aprendizaje.
           Su objetivo es enseñar a los estudiantes a que se vuelvan aprendices autónomos, independientes y autorregulados, capaces de aprender a aprehender, que el estudiante:
  • Controle sus procesos de aprendizaje y se dé cuenta de lo que hace.
  • Capte las exigencias de la tarea y responda consecuentemente.
  • Planifique y examine sus propias realizaciones
  • Emplee estrategias de estudios pertinentes para cada situación.
  • Valore los logros obtenidos y corrija sus errores
           En  las estrategias de aprendizaje, gran parte de las definiciones coinciden en que:
  • Son procedimientos.
  • Pueden incluir varias técnicas, operaciones o actividades específicas.
  • Persiguen un propósito determinado: el aprendizaje y la solución de problemas académicos y otros aspectos vinculados con ellos.
  • Se realizan flexiblemente.
  • Son instrumentos socioculturales aprendidos en contextos de interacción con alguien que sabe más.
            Conocemos  el sistema de la EMS en México. Está compuesto por una serie de subsistemas que operan cada uno de manera independiente, no existe la comunicación ni mucho menos la articulación, aunado a los atrasos educativos; aunque rescatamos que la pluralidad de modelos educativos es algo positivo que permite atender una población diversa.  Los retos de la EMS son:   fortalecer la cobertura, calidad y equidad  para que se desarrolle un proyecto integral  con identidad común  entre los subsistemas, desarrollando así, un marco curricular que defina estándares mínimos en materia de desarrollo docente, infraestructura y equipamiento, orientación educativa, etc.
          Actividad 4: Propuesta de intervención
          Definiciones teóricas de la materia
           MÓDULO: Identificación de la estructura y función del cuerpo humano
           PROPÓSITO: Identificar y describir la estructura y funciones básicas del cuerpo humano en los niveles celulares y anatómicos que permitan la construcción de un marco de conocimientos para el correcto desarrollo de técnicas y procedimientos utilizados en la práctica profesional.
           Es impartido en el segundo semestre de las carreras de Profesional Técnico y Profesional Técnico-Bachiller en Enfermería General y Salud Comunitaria. Su  finalidad es que el alumno describa e identifique, la estructura del cuerpo humano en sus niveles celular y anatómico caracterizando sus principales funciones, a fin de aplicar el conocimiento a su profesión.
           Este módulo se compone de dos unidades con sus respectivos subtemas:
1.         Descripción celular y topográfica del cuerpo humano
          1.1 Representa los procesos físicos y fisiológicos de la célula conforme a su estructura y funcionamiento
         1.2 Sitúa la topografía del cuerpo humano de acuerdo con los planos y cavidades corporales del cuerpo humano.
2.         Descripción del organismo humano por aparatos y sistemas
          2.1 Explica la anatomía y fisiología de la piel, huesos, articulaciones y músculos de acuerdo con su ubicación en el organismo humano y funciones de protección, sostén y movimiento.

         2.2 Explica la anatomía y fisiología del sistema nervioso, endocrino y órganos de los sentidos de acuerdo con su ubicación en el organismo humano y mecanismos de comunicación, control, integración y regulación.
      2.3 Explica la anatomía y fisiología de los sistemas cardiocirculatorio, linfático e inmunológico destacando la estructura y funciones de la sangre de acuerdo con los componentes involucrados con el transporte y defensa del cuerpo humano.
     2.4 Explica la anatomía y fisiología de los aparatos respiratorio, digestivo y urinario conforme a su ubicación en el organismo humano y funciones básicas de respiración, nutrición y excreción.
          El módulo contribuye a que el alumno identifique las estructuras an atómicas y principales funciones del cuerpo humano, que constituyen el marco teórico aplicativo para el desarrollo conveniente de su función asistencial en los diversos ámbitos laborales.
           Su  formación profesional está diseñada con un enfoque de procesos, lo cual implica un desarrollo en la adquisición de competencias profesionales que incluye funciones asistenciales integradas en las que el alumno trabaja directamente con el cuerpo humano.
            Este  módulo constituye uno de los pilares fundamentales de esta carrera pues sus competencias serán empleadas continuamente en las técnicas y procedimientos que se realizan en casi todos los módulos que integran su carrera.
           Además, estas competencias se vinculan directamente con las competencias básicas, profesionales y genéricas reforzando la formación tecnológica y científica, al tiempo que fortalecen la formación integral de los educandos; preparados para comprender los procesos productivos en los que está involucrado para enriquecerlos, transformarlos, resolver problemas, ejercer la toma de decisiones y desempeñarse en diferentes ambientes laborales, con una actitud creadora, crítica, responsable y propositiva.
           Fomenta el trabajo en equipo, el desarrollo pleno de su potencial en los ámbitos profesional y personal y la convivencia de manera armónica con el medio ambiente y la sociedad.
Especificación teórico-conceptual de los recursos a utilizar
           Para la impartición de esta asignatura, utilizo modelos anatómicos desmontables,  esqueletos,  maquetas de células en diferentes fases, salas de disección y unidades para el aprendizaje de vías de administración utilizando materiales de curación como son: gasas, jeringas, algodón, alcohol y diversos instrumentos de disección como: pinzas, tijeras, bisturí, campos quirúrgicos, etc.
           Aunado a esto, estoy elaborando un manual del módulo Identificación de la estructura y función del cuerpo humano para beneficio de los alumnos en el aspecto económico que, además,  facilitará la consulta rápida de cualquier duda en los estudiantes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario